Recetas simples para niños con selectividad alimentaria

Cuando se trata de la alimentación de niños autistas o con desafíos sensoriales, la mesa puede convertirse en un campo de batalla lleno de frustración y dudas. Muchas madres primerizas se sienten solas y angustiadas al descubrir que su hijo rechaza alimentos básicos como frutas, verduras o incluso preparaciones comunes de la familia. La buena noticia es que existen recetas simples, seguras y nutritivas que pueden marcar la diferencia.

Este artículo reúne opciones fáciles de preparar, con pocos ingredientes, sabores suaves y texturas adaptadas a niños que presentan selectividad alimentaria. La idea es ofrecer un abanico de alternativas prácticas que las familias puedan incorporar en la rutina diaria sin estrés, con pequeños pasos hacia una alimentación más variada.

¿Por qué apostar por recetas simples y adaptadas?

Los niños con autismo pueden experimentar una sensibilidad sensorial aumentada: olores fuertes, texturas fibrosas o cambios inesperados en el plato generan rechazo inmediato. Por eso, cuanto más previsible y sencilla sea la preparación, mayores serán las probabilidades de aceptación.

Las recetas simples también ayudan a las madres a reducir la ansiedad en la cocina. En lugar de pensar en menús complejos o sofisticados, se trata de ofrecer lo esencial, en un formato confiable y repetitivo, que el niño pueda reconocer y aceptar. La clave está en combinar nutrición con practicidad.

Además, empezar con recetas básicas permite observar cómo reacciona el niño y ajustar progresivamente. Si una textura es demasiado áspera, se puede suavizar; si un sabor resulta fuerte, se puede diluir con otro alimento ya aceptado.

Receta 1: Puré suave de calabaza y zanahoria

Ingredientes:

  • 1 taza de calabaza en cubos
  • 1 zanahoria mediana
  • 1 pizca de sal (opcional)
  • 1 cucharadita de aceite de oliva

Preparación:

  1. Cocinar la calabaza y la zanahoria en agua hasta que estén muy tiernas.
  2. Triturar con un mixer o tenedor hasta obtener una textura homogénea, sin grumos.
  3. Agregar el aceite de oliva para mejorar el sabor y la consistencia.

👉 Consejo: si al niño ya le gusta el puré de papa, se puede mezclar con una pequeña cantidad para introducir el nuevo sabor de manera gradual.

Receta 2: Milanesas de pollo al horno, versión suave

Ingredientes:

  • 200 g de pechuga de pollo procesada
  • 1 huevo batido
  • Pan rallado fino
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  1. Formar pequeñas hamburguesas con el pollo procesado.
  2. Pasarlas por huevo batido y luego por pan rallado.
  3. Cocinar en horno moderado con un poco de aceite hasta que estén doradas pero tiernas.

👉 Consejo: cortar las milanesas en formas divertidas (corazones, estrellitas) puede motivar la aceptación visual.

Receta 3: Galletitas de avena y banana

Ingredientes:

  • 2 bananas maduras
  • 1 taza de avena instantánea
  • Opcional: chips de chocolate o pasas de uva

Preparación:

  1. Pisarlas bananas hasta obtener un puré suave.
  2. Mezclar con la avena y los opcionales.
  3. Formar pequeñas galletitas y hornear a 180 °C durante 12–15 minutos.

👉 Consejo: estas galletitas son blandas, fáciles de masticar y perfectas como snack nutritivo.

Receta 4: Tortilla de papas y zapallito

Ingredientes:

  • 2 papas medianas
  • 1 zapallito
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de aceite

Preparación:

  1. Rallar las papas y el zapallito, retirar el exceso de agua.
  2. Batir los huevos y mezclarlos con las verduras ralladas.
  3. Cocinar en sartén antiadherente con poco aceite, a fuego lento, hasta que cuaje.

👉 Consejo: cortar la tortilla en pequeños cuadrados facilita la aceptación, ya que no intimida con un trozo grande.

Receta 5: Yogur casero con frutas procesadas

Ingredientes:

  • 1 pote de yogur natural
  • ½ banana o ½ pera madura
  • 1 cucharadita de miel (opcional, según la edad del niño)

Preparación:

  1. Procesar la fruta hasta lograr una textura uniforme.
  2. Mezclar con el yogur y endulzar ligeramente si es necesario.

👉 Consejo: comenzar con la fruta que ya acepte el niño y luego introducir nuevas en pequeñas cantidades.

Receta 6: Croquetas de arroz con queso

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz cocido
  • ½ taza de queso rallado suave
  • 1 huevo
  • Pan rallado

Preparación:

  1. Mezclar el arroz con el queso y el huevo.
  2. Formar bolitas pequeñas, pasarlas por pan rallado.
  3. Cocinar en horno o sartén con poco aceite hasta dorar.

👉 Consejo: son crocantes por fuera y blandas por dentro, una combinación atractiva para quienes aceptan texturas mixtas.

Receta 7: Polenta cremosa con queso

Ingredientes:

  • 1 taza de polenta instantánea
  • 3 tazas de agua
  • 1 cucharada de queso crema
  • 2 cucharadas de queso rallado suave

Preparación:

  1. Cocinar la polenta con el agua, removiendo constantemente.
  2. Agregar el queso crema y el rallado para dar textura y sabor.
  3. Servir tibia, en porciones pequeñas.

👉 Consejo: la polenta puede cortarse en bastoncitos una vez fría para ofrecer variedad en la presentación.

Consejos para lograr mayor aceptación

  • Respetar lo conocido: siempre incluir al menos un alimento que el niño ya acepte.
  • Presentación atractiva: usar colores suaves y platos separados para evitar la mezcla que incomoda.
  • Pequeños pasos: introducir nuevos ingredientes en cantidades mínimas, casi imperceptibles.
  • Repetición positiva: ofrecer varias veces sin presionar; la exposición repetida aumenta la familiaridad.
  • Participación: permitir que el niño elija el plato o mezcle un ingrediente lo hace sentir parte del proceso.

Pequeños logros que suman

La alimentación en niños con autismo no cambia de la noche a la mañana. Cada receta aceptada, cada bocado probado, representa un avance que merece celebrarse. La paciencia y la constancia son los mejores aliados de las madres en este camino.

👉 Si querés dar el siguiente paso, te invito a leer el artículo “Cómo presentar los alimentos para que los niños quieran probarlos”, donde vas a descubrir estrategias visuales que transforman la hora de la comida en un momento más atractivo y menos conflictivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio