Si tu día termina en frustración porque tu niño solo comió 5 cosas de su menú y no probó nada nuevo, no te culpes.
Te enseñaron a medir el éxito de una sola manera: por ingestión. Si el alimento no se traga, es un fracaso.
Pero esa métrica es la que genera más ansiedad y presión en la mesa.
La verdad es que, para un niño con selectividad, tocar oler probar progreso es la única métrica real que existe.
Cada interacción, por mínima que sea, es un paso gigantesco en su escalera sensorial. Si no celebramos estos pequeños pasos, nunca llegaremos a la cima.
En este artículo, te vamos a dar el mapa claro que necesitás: la Escala de Aproximación Alimentaria, una herramienta que te permitirá redefinir el éxito y ver el progreso donde antes solo veías rechazo.
El problema del «todo o nada»: ¿Por qué nos frustramos?
La frustración ocurre cuando tenemos expectativas rígidas. Creemos que la única meta es que el niño ingiera el alimento.
Esta mentalidad de «todo o nada» ignora el camino necesario que el cerebro sensorial debe recorrer para aceptar algo nuevo.
Para un niño con aversión, la ingestión es el último paso en un proceso de 10 o 15 niveles.
Si te frustras en el Nivel 1 (la presencia del alimento), estás despreciando el 90% del trabajo realizado.
La clave de la calma y el progreso es entender que tocar oler probar progreso es la nueva regla.
El mapa de la calma: la escala de aproximación Alimentaria (Checklist)
Esta escala te muestra el progreso en 10 niveles, desde la simple conciencia del alimento hasta la ingestión.
Usala como tu checklist personal para celebrar cada micro-victoria.
| Nivel | Acción (Meta a Cumplir) | Ejemplo de Progreso |
| Nivel 1 | Tolerancia a la Presencia: El alimento está en la mesa, pero en un plato separado. | El niño se sienta a la mesa y el brócoli está cerca sin que se queje. |
| Nivel 2 | Conciencia: El alimento está en el plato del niño, pero sin tocar su comida segura. | El brócoli toca el borde de su plato, pero no toca sus fideos. |
| Nivel 3 | Interacción Visual/Olfativa: El niño mira o huele el alimento (sin tocar). | El niño levanta el brócoli para verlo de cerca o hace un intento de olerlo. |
| Nivel 4 | Interacción Indirecta: Usa un utensilio para moverlo o toca la salsa del alimento. | Usa el tenedor para pinchar el brócoli y moverlo de lugar. |
| Nivel 5 | Tocar con la Mano (Contacto Leve): Toca con la punta de un dedo el alimento. | Toca la punta del brócoli. (Este es el inicio del progresso real) |
| Nivel 6 | Tocar con la Mano (Contacto Total): Sostiene el alimento con la mano por unos segundos. | Sostiene el brócoli, lo levanta y lo examina con las manos. |
| Nivel 7 | Contacto con la Boca: Toca el alimento con los labios o la lengua (sin morder). | Se da un «beso» al brócoli o toca con la lengua y lo saca. |
| Nivel 8 | Morder y Escupir: Lo lleva a la boca y lo muerde, pero lo escupe en una servilleta. | Mastica un pedazo de brócoli y lo saca sin tragar. |
| Nivel 9 | Masticar y Tragar (Pequeña Prueba): Ingiere una porción del tamaño de un guisante. | Traga una porción muy pequeña de brócoli. |
| Nivel 10 | Ingestión: Come la porción de tamaño apropiado ofrecida. | Come la porción de brócoli servida. |
Enlace recomendado (para profundizar en la escala)
Si querés profundizar en la base que sustenta nuestra Escala de Aproximación, te compartimos el significado de los conceptos clave para el desarrollo del niño:
Integración Sensorial (ou desorden del procesamiento sensorial): Buscá la definición de esta área de estudio que se enfoca en cómo el cerebro procesa la información de los sentidos (tacto, olor, gusto), lo que impacta directamente en la aceptación de texturas de los alimentos: Accedé al concepto de desorden del procesamiento sensorial.
De la teoría a la práctica: cómo usar la escala sin presión
Esta escala te da una nueva hoja de ruta, pero requiere paciencia. Recordá que tocar oler probar progreso no siempre es lineal.
1. ¿El niño retrocede? ¡Eso es normal!
Si ayer tocó el brócoli (Nivel 6) y hoy solo tolera su presencia (Nivel 1), no es un fracaso. El retroceso es parte del progreso sensorial.
Simplemente volvé a validar el Nivel 1 de forma tranquila: «Gracias por sentarte con el brócoli en la mesa». Nunca fuerces.
2. Celebrá la victoria del nivel 3
La mayoría de los padres se frustra en los niveles bajos. Te invitamos a enfocarte en el Nivel 3 (Conciencia Visual/Olfativa).
Cada vez que un alimento nuevo alcanza este nivel, hacé una fiesta interna. Esto entrena tu cerebro para asociar la calma y la presencia con el éxito, no solo con la ingestión.
3. Usá el juego para moverte entre niveles
Recordá nuestro artículo sobre las Historias Visuales. Estas historias son perfectas para facilitar el movimiento entre los Niveles 4 (Interacción Indirecta) y 6 (Contacto Total).
Si un niño puede jugar con el brócoli (hacerlo volar como un «Brócoli Árbol»), es más probable que lo toque y lo explore. El juego es el puente hacia el progreso.
La Escala de Aproximación Alimentaria te enseña que tu trabajo es crear oportunidades, no forzar resultados.
Soltá la expectativa de la ingestión y enfocá toda tu energía en el tocar oler probar progreso. La calma en la mesa empieza con tu nueva definición de victoria.
¡No te pierdas ningún avance!
¿Te sirvió este mapa de progreso? Para seguir recibiendo todos los mapas, estrategias y nuevos artículos del blog directamente en tu celular, te invitamos a unirte a nuestro canal de información por WhatsApp.
Es la forma más rápida de no perderte ninguna victoria.
Y si necesitás más herramientas, te recomendamos estos artículos:
- Emociones: Leé cómo superar la culpa para aplicar la escala con calma en: Superando la Culpa en la Selectividad Alimentaria: ¡No Es Tu Falla!
- Estrategias: Aprendé a facilitar la interacción con: Historias Visuales de Alimentos: La Guía Para Presentar Novedades Sin Crisis
Soy papá atípico y conozco de cerca los desafíos de la selectividad alimentaria en el autismo. En mi camino aprendí a transformar las comidas en momentos más livianos y positivos, sin presiones ni peleas innecesarias. En PuenteClaro comparto estrategias prácticas, recursos visuales y experiencias reales para acompañar a otras familias que buscan ampliar el repertorio alimentario de sus hijos, celebrando cada pequeño logro en el proceso.
